El Consejo Consultivo de Igualdad de Género y No Discriminación del Poder Judicial se constituyó por primera vez, en una reunión realizada a través de videoconferencia y que fue encabezada por la ministra encargada de Asuntos de Género de la Corte Suprema, Andrea Muñoz.

Este órgano asesor, aprobado por el Tribunal Pleno en junio de 2019, tiene como objetivo trabajar en propuestas y acciones dirigidas a la implementación de la Política de Igualdad de Género en todo el quehacer de la institución, con particular énfasis en el acceso a la justicia de usuarios y usuarias.
 
«La constitución de este consejo viene a completar la estructura institucional en materia de género y a complementarla con una mirada  que permita recoger las inquietudes que tienen los distintos integrantes del Poder Judicial a nivel nacional. En el fondo nos va a ayudar a definir estrategias que permitan transversalizar la perspectiva de género, con un mejor soporte en las decisiones que se tomen», indicó la ministra Andrea Muñoz.
 
Además de este consejo consultivo, existen a partir de este año comités locales en cada jurisdicción, que «ayudan a articular en  las regiones, lo que desde el nivel central se define en la materia, y a la vez a canalizar iniciativas que tengan que ver con la realidad local», agregó la ministra.
 
En este primer encuentro se dieron a conocer las actividades realizadas por la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación para implementar la Política del Poder Judicial en la materia, y  se compartieron algunas reflexiones y análisis sobre cómo afecta la emergencia sanitaria a las mujeres;  tanto a nivel interno, en que tienen que lidiar con trabajo remoto y familiar, y fundamentalmente sobre el acceso a la justicia de aquellas que pudieran ser víctimas de violencia intrafamiliar.
 
«Como la  Corte Suprema ha dictado normativa instando a que los tribunales pongan especial atención en  el acceso a la justicia  las personas que recurren como víctimas de violencia intrafamiliar y de género, lo que intentamos hacer en esta ocasión fue compartir las impresiones de los y las integrantes de cómo estaba funcionando el sistema, con qué dificultades se encontraban, cómo estaban los canales de denuncia o cómo hacer lo mejor posible para que las audiencias se puedan llevar a cabo», manifestó la ministra Muñoz.
 
El Consejo Consultivo está compuesto  de manera representativa por ministros y ministras titulares y suplentes de la zona norte, (Jasna Pavlic de la Corte de Apelaciones de Antofagasta y Aida Osses de la Corte de Apelaciones de Copiapó), zona centro (Jessica González de la Corte de Apelaciones de Santiago y Pedro Caro de la Corte de Apelaciones de Rancagua) y zona sur ( Hadolff Ascencio de la Corte de Apelaciones de Concepción y Samuel Muñoz de la Corte de Apelaciones de Valdivia), quienes fueron designados por un periodo de dos años, previa postulación, por el presidente de la Corte Suprema. 
 
Además está integrado por representantes de la Academia Judicial, la Corporación Administrativa del Poder Judicial, las Asociaciones de Magistradas y Magistrados, Empleados, Profesionales, Consejeros Técnicos y la Asociación de Magistradas Chilenas. 
 
Mas información en secretariadegenero.pjud.cl
consejo 2 consejo 1